miércoles, 26 de octubre de 2016

Geografía y Formación -últimos del bimestre y a descansar



FORMACIÓN
Escribe 3 formas de mantener tu información de forma segura ¿A quién no le debes dar tus datos personales?¿En que situaciones?


¿Quiénes estarán siempre para ti, para apoyarte, cuidarte y protegerte?

Tú, como niño, cuentas con distintos derechos. Nombra alguno de ellos a  continuación.


Uno de los derechos que tienes els la salud, ¿quienes estan encargados de cuidar y proteger tu salud, de darte medicinas y atenderte cuando estas enfermo? 

martes, 25 de octubre de 2016

MATEMÁTICAS - ESTUDIEMOS

Hola padres de Familia y alumnos, en una hora subo la información a estudiar para el examen de matemáticas :) espero comprendan y sean pacientes.

viernes, 21 de octubre de 2016

Examen de Español: Guía Bloque I

Buenas tardes Padres de Familia y alumnos; después de una linda visita a la azotea verde, es momento de recordar que el día lunes nos toca presentar la materia de ESPAÑOL.

Recuerda que el día de hoy te comente que sólo presentaríamos esa materia debido a que ese mismo día tendremos la asamblea de nuestros compañeros de segundo año.

El día de hoy te entregue una pequeña hoja que tenía una guía para estudiar: 

1.- Pasos para realizar una exposición ¿Cuáles son y en qué orden?
2.-¿Qué es una paráfrasis?
3.- ¿Qué es un verbo, sustantivo y adjetivo?
4.- ¿qué son las rimas? Escribe ejemplos.
5.- ¿Qué son las familias de palabras? Escribe ejemplos de las familias léxicas de las siguientes palabras
Libro, Niño, Campanas.
6.-¿Qué es la rosa de los vientos en un croquis?
7.- Lee como se escriben los trayectos para ir de un lugar a otro.
8.- Repasa las abreviaturas y las siglas que vimos en clase. Tales como: Abreviatura, colonia, maestro, etc…

Considero que el examen de español esta algo sencillo, el allí del porque sea tan corta esta guía, pero en caso de que quieras estudiar algo extra, que te parece repasar con ayuda de las siguientes preguntas u ejercicios:


¿Para qué sirve? ________________________________________                                                                                                   
¿Qué símbolo del croquis nos ayuda a ubicarnos ________________________________________
*Observa el croquis y contesta
lo que se te pide:
¿En qué calle esta la Cafetería? _______________________________ _______________________________
Lee el recorrido que siguió Juan y escribe a quién fue a visitar:
Juan salió de su casa y caminó 2 cuadras al norte, giro hacia el este y caminó 5 cuadras más. Juan fue a ver a __________________________.
Escribe el recorrido que tiene que hacer Lucas para llegar a la cafetería.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________










jueves, 13 de octubre de 2016

Horas y minutos, mapas y croquis...

¿Cómo sumar y restar unidades de tiempo?

Como señalé antes es bien sencillo; sólo debes seguir los siguientes pasos:
  1. Suma las horas entre sí
  2. Suma los minutos entre sí
  3. Si esta suma supera el valor de 60, convierte cada porción de 60 en una hora y deja la fracción menor a 60 como los minutos netos.
Veamos un ejemplo sencillo:
¿Cuánto es 2 h 45′ + 1 h 10′ ?
Estos son los pasos a seguir:
1) Suma las horas: 2+1 = 3
2) Suma los minutos: 45+10 = 55
Los minutos no superan el valor de 60, por lo que la suma ha sido sencilla y hemos obtenido ya el resultado final correcto, vale decir: 3 h 55′
 Ahora veamos un ejemplo más complejo:
¿Cuánto es 2 h 45′ + 1 h 20′ ?
Estos son los pasos a seguir:
1) Suma las horas: 2+1 = 3
2) Suma los minutos: 45+20 = 65
Los minutos superan el valor de 60, por lo que falta aún un paso más:
3) Resta 60 a la totalidad de minutos obtenidos y añade estos 60 como una hora más al total anterior de horas. Es decir:
65 minutos – 60 minutos = 5 minutos
3 horas  + 1  hora (que proviene de los 60’anteriores) = 4 horas
Por lo tanto,el resultado final de esta suma es 4 hs 05′

Resta de unidades de tiempo

¿Y cómo hacemos una resta?
Estos son los pasos generales:
1) Resta las horas
2) Resta los minutos
– Si los minutos son negativos agrega 60 pero resta una hora del total de horas.
Veamos un ejemplo sencillo:
¿Cuánto es 5h 10′ – 1h 05′ ?
Pasos a seguir:
1) Resta las horas  5 – 1 = 4
2) Resta los minutos  10 – 5= 5
De este modo, el resultado de esta resta es 4h 05′
Un ejemplo más complejo podría ser el siguiente:
¿Cuánto es 7 h 10′ – 2 hs 35 ‘?
Pasos a seguir:
1) Resta las horas 7 – 2 = 5
2) Resta los minutos  10 – 35 = -25
Como ésta última resta ha dado resultado negativo, debes adicionar 60 minutos, que serán sacados de 1 de las 5 hs del resultado anterior: -25 + 60 = 35’
ESPAÑOL



GEOGRAFIA - MAPAS


JUEGOS:
Mide tu velocidad en tablas jugando esta importante carrera de nutrias, sólo debes conocer ls tablas para poder ganarla.
¿Ya sabes leer y acomodar las horas en un reloj? Gana colocando las horas correctas antes de que el tiempo te gane.